En un artículo reproducido en este blog a continuación, Thomas Friedman plantea con cierto pragmatismo, y sin duda racionalidad, que el camino "deseable" (y realizable) que avizora ante la inexorable realidad del cambio climático es el de la competencia entre gigantes (EEUU, China, Europa, Japón) por el liderazgo de la nueva gran industria global, que correctamente "incentivada" hacia la sustentabilidad, al uso de energías renovables, etc., provocará la reacción del mercado ("padre codicia"); reeditando (metafóricamente) la pelea por ser el primero en llegar a la Luna.
Creo que en un mundo de innovación creciente, los países más pequeños (que no entramos en la categoría de gigantes) tendríamos mucho por hacer. Por un lado, no perder la oportunidad de desarrollar una industria sustentable, limpia y, fundamentalmente, diseñada para funcionar integrada en la economía regional (sea este ámbito el MERCOSUR, UNASUR o los acuerdos que se gesten en el futuro), de modo que Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, próximamente Venezuela y también Chile y Bolivia (por los acuerdos 4+1), por ejemplo, sean un territorio único de intercambio y producción para la exportación extrazona.
Por otro lado, es indudable la necesidad de reforzar la inversión en I+D+i aplicadas, porque es en este campo en el que podemos ser competitivos y acortar brechas frente a los países desarrollados, e inclusive generar tecnologías para exportar (un ejemplo es el programa nuclear argentino, referente mundial en uso civil de esa energía).
En síntesis, el artículo de Friedman, pensado con una visión nacional: cómo puede EEUU liderar, seguir siendo la primer economía mundial y a la vez contribuir seriamente a mitigar el calentamiento global, el cambio climático, debe motivarnos a reflexionar sobre la importancia de que los países menos desarrollados alcancemos niveles de desarrollo tecnológico limpio, que nos permitan ser referentes y, a la vez, generar bienestar e inclusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario