miércoles, 17 de noviembre de 2010

Hallazgo en la Antártida: Una bacteria que fabrica plástico

LA NACION, Lunes 15 de noviembre de 2010 / por Susana Gallardo

Produce un polímero biodegradable que le permite subsistir en temperaturas extremas y sin nutrientes

Fue hallada en la Antártida, en una laguna que se mantiene congelada la mayor parte del año. Fue bautizada como Pseudomonas extremaustralis y, si bien su crecimiento óptimo se produce a los 28°C, se las arregla muy bien por debajo de cero grado. Es una bacteria imbatible: resiste el frío y la radiación ultravioleta, así como la escasez de nutrientes, y para enfrentar esas duras condiciones ambientales produce una sustancia de reserva que resulta de sumo interés: el polihidroxibutirato (PHB), un polímero con el cual se puede fabricar plástico biodegradable.

"Buscábamos en estos ambientes extremos porque pensábamos que allí habría organismos que produjeran polímeros con propiedades interesantes", señala la doctora Nancy López, investigadora del Departamento de Química Biológica de la FCEyN, que publicó el hallazgo en Current Microbiology . Cabe aclarar que esta bacteria no es patógena para el hombre, a diferencia de su pariente, la Pseudomonas aeruginosa, un bacilo oportunista que infecta, sobre todo, el tracto pulmonar en seres humanos y causa neumonías.

López relata: "Para nuestra sorpresa, encontramos que la P. extremaustralis producía una alta cantidad del polímero, más del 80% del peso seco, que es muy alta en una especie de pseudomonas que normalmente produce 40%, y además un tipo de polímero que no es habitual en este microorganismo". El producto en cuestión es una sustancia de reserva que las bacterias fabrican y la utilizan cuando la necesitan, porque las ayuda a sobrellevar el estrés ambiental.

Un objetivo de los investigadores era identificar los genes responsables de la producción del polímero. Finalmente, pudieron determinar que la bacteria posee un mosaico de genes de distinto origen y que probablemente los haya adquirido por transferencia de otros microorganismos. "Pensamos que esos genes se mantuvieron en esta cepa porque constituían una ventaja en ese ambiente tan adverso", comenta.

Lo cierto es que esta bacteria parece indestructible. "Cuando la trajimos a Buenos Aires, y todavía no la habíamos identificado con precisión, pensamos que formaría esporas y la calentamos a 80°C para extraer las esporas. La sorpresa fue que aguantó esa alta temperatura", dice López, en cuyo equipo se desempeñan los licenciados Nicolás Ayub, Paula Tribelli, Mariela Catone y Carla Di Martino, además de la doctora Laura Raiger Iustman.

La poderosa bacteria fue sometida a pruebas de resistencia al frío y al congelamiento. El equipo observó que si mutaban el gen responsable de la producción del polímero, la bacteria no era capaz de crecer en el frío porque no soportaba el estrés oxidativo: no podía hacerle frente al aumento de moléculas de oxígeno reactivo que se producen por los cambios metabólicos frente a las duras condiciones del entorno.

Ante una situación de estrés por el frío, esos cambios en el metabolismo de la célula bacteriana dan lugar a moléculas reactivas de oxígeno (superóxidos y peróxidos, como el agua oxigenada) que dañan las macromoléculas, como el ADN. La bacteria con el gen mutado no pudo defenderse de esa agresión porque no alcanzaba a fabricar las enzimas para la detoxificación.

"Ante el frío extremo, la bacteria degrada sus reservas del polímero y los materiales de esa degradación le sirven para contrarrestar el estrés oxidativo causado por el frío", afirma López, que publicó este resultado en la revista Extremophiles, dedicada a los estudios sobre microorganismos capaces de sobrevivir en condiciones extremas y que, por eso, se denominan extremófilos.

Ahora bien, la propuesta no es que la P. extremaustralis se ponga a fabricar plástico. La idea es tomar los genes responsables de esa producción e insertarlos en otra bacteria, la Escherichia coli , que es más fácil de cultivar. Además, los investigadores quieren utilizar la alta capacidad de supervivencia y resistencia al estrés de la bacteria para otras aplicaciones biotecnológicas, como la biorremediación.

Llegó el primer auto eléctrico de alta gama

InfoBAE, 17 de Noviembre de 2010

Es el fruto del proyecto Racing Green Endurance, un gran avance en materia de desarrollo sustentable. Ayer finalizó en Ushuaia una travesía de 26 mil kilómetros que abarcó 14 países a lo largo de 4 meses

El automóvil ecológico SRzero concluyó ayer a las 16:30 una travesía de 26 kilómetros cuando arribó a la Plaza Cívica de Ushuaia. La ciudad del fin del mundo era el destino final del recorrido que comenzó en Fairbanks (Alaska) el 4 de julio pasado.

El auto, que se desplazó a lo largo de 14 países, a un promedio de 290 km recorridos por día durante 4 meses, es el sueño hecho realidad de un grupo de estudiantes y graduados de la Universidad del Imperial College de Londres de las carreras de Ingeniera Mecánica, Ingeniera Eléctrica y Energías Sustentables del Futuro.

El proyecto Racing Green Endurance, que tenía como meta la mentada travesía, involucró a 11 personas. Pero arribaron a Ushuaia sólo 5 de ellos : Andy Hadland (Inglaterra); Alex Schey (Holanda) y los alemanes, Toby Schulz, Nile Saver y Clemens Lorf.

Los universitarios transformaron uno de los vehículos alimentados por nafta más veloces del mundo en un modelo eléctrico de alta performance, que puede alcanzar velocidades de hasta 200 km por hora.

El vehículo tiene más de 400 hp, cuenta con dos motores eléctricos en la parte trasera que transforman la energía eléctrica en movimiento mecánico y duplican la cantidad de potencia disponible. Además, tiene pilas de fosfato de litio-hierro con una capacidad total de 56 kWh que suministran la potencia requerida.

“Creemos que los vehículos eléctricos tienen una capacidad mucho mayor de lo que la mayoría de las personas supone. Al fabricar y presentar exitosamente un vehículo de cero emisiones con este tipo de alcance, tenemos la esperanza de cambiar esas percepciones” expresó Alex Schey, gerente del proyecto, al arribar a la capital fueguina.

Los dueños del atractivo que movilizó a toda la ciudad visitaron escuelas locales, e interactuaron con los alumnos que celebraron junto a ellos el exitoso final de la aventura.

Tras explayarse sobre los detalles de la experiencia, expresaron: “nunca dejen que alguien les diga que sus sueños son imposibles. Nosotros durante los dos años que trabajamos en el proyecto nos cruzamos con muchas personas que nos dijeron que no íbamos a poder lograrlo, pero hoy después de 26.000 km les demostramos que nada es imposible”.

domingo, 10 de octubre de 2010

Pintan techos para concientizar sobre el consumo de energía

InfoBAE, 10-10-10 | Fuente: AFP | Foto: AP

Decenas de voluntarios participaron en Nueva York de diversas iniciativas para reducir el uso de aparatos de climatización y bajar así el consumo de energía, en el marco del "Día Internacional de Soluciones Climáticas"

Los voluntarios de la organización "NYC coolroofs" (techos frescos en la ciudad de Nueva York) se dedicaron a pintar de blanco los techos de la urbe, tradicionalmente negros, un color que favorece la absorción de los rayos solares, que ayuda a que las viviendas se calienten y, por consiguiente, al uso intensivo de aparatos de aire acondicionado en los meses cálidos.

En todo Estados Unidos se realizaron acciones que van desde la plantación de árboles hasta la recolección de desechos, pasando por reuniones de concientización organizadas por grupos ambientalistas para participar del "10/10/10", en referencia al 10 de octubre de 2010.

La jornada "10/10/10" fue convocada por la ONG 350.org, con el fin de alcanzar el más amplio compromiso ciudadano contra el cambio climático a través de 7.000 manifestaciones en 188 países.

SITE DE LA INICIATIVA: http://www.350.org/es

lunes, 22 de marzo de 2010

Proyectos verdes

Clarín, iEco 22 MAR 2010

El Gobierno británico quiere impulsar el primer banco ecologista

Lo adelantó el ministro de Economía británico, quien lo anunciaría esta semana. Estará orientado a financiar proyectos "verdes". Estiman que la tecnología ecologista puede crear unos 400.000 empleos nuevos.

Alistair Darling, el ministro de Economía británico, comunicará esta semana la creación del primer banco ecologista, destinado a ayudar a las compañías a financiar proyectos "verdes".

El anuncio está contemplado en el presupuesto del Estado que presentará el ministro, en la Cámara de los Comunes, este miércoles 24. Será el último antes de las elecciones generales británicas que deberán desarrollarse, como muy tarde, antes del 3 de junio.

Según el periódico "The Daily Telegraph", el nuevo banco demandará una inversión en efectivo, entre capitales estatales y privados, de 2.000 millones de libras, lo que equivale a unos 2.280 millones de euros.

Esta es la plataforma sobre la que Darling quiere apoyar el aumento de inversiones en proyectos ecologistas. El aporte estatal será financiado con la venta de otros activos estatales, aunque el Tesoro británico aún tiene que decidir cómo quedará estructurada la institución bancaria.
 
En los últimos años, el Gobierno laborista de Gordon Brown ha tratado de estimular a las empresas a invertir más en tecnología ecologista, ya que estiman que ésta puede generar unos 400.000 nuevos empleos.

Energía solar para 238 escuelas rurales bonaerenses

22/03/2010. PortalBA.- Con la realización de estos trabajos, por primera vez en la historia, la totalidad de los establecimientos educativos rurales de la Provincia contarán con el suministro de algún tipo de energía - Se emplazan en 44 distritos y se efectuó el llamado a licitación internacional

El gobierno de la provincia de Buenos Aires efectuó el llamado a licitación internacional para adjudicar el abastecimiento con energía solar a 238 escuelas rurales que se encuentran totalmente aisladas de las redes convencionales de energía eléctrica y se emplazan en diferentes parajes de 44 distritos bonaerenses.

Con la realización de estos trabajos, por primera vez en la historia, la totalidad de los establecimientos educativos rurales de la Provincia contarán con el suministro de energía.

La ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez destacó la trascendencia de las obras que “serán financiadas por el Banco Mundial y contribuirán a fortalecer el sistema educativo, al brindar igualdad de oportunidades a todos los niños, tanto del campo como de la ciudad.

Como lo afirma permanentemente el gobernador Daniel Scioli, la Provincia debe de garantizar y asegurar una educación pública igualitaria para todos, hasta en el último rincón de su extenso territorio”, agregó la ministra.

La funcionaria precisó que ya se ha publicado el llamado a licitación y anunció que la apertura de propuestas de este sistema con el empleo de energías alternativas no contaminantes tendrá lugar el 5 de mayo.

Según se indicó la capacidad de energía que se instalará posibilitará asistir las necesidades de iluminación, bombeo de agua, utilización de computadoras, impresoras, televisores, videos, y equipamiento de comunicaciones con un suministro en 220 Volts.

El emprendimiento se ejecutará dentro del Acuerdo de Asistencia Técnica firmado entre la Secretaría de Energía de la Nación y la Provincia de Buenos Aires con el fin de brindar una solución innovadora al abastecimiento eléctrico del mercado rural alejado de las redes de energía eléctrica convencionales, en el marco del PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales).

El subsecretario de Servicios Públicos, Daniel Guastavino, informó que “de acuerdo con el pliego de bases y condiciones está prevista la provisión, instalación y puesta en servicio en los 238 establecimientos educativos a través de un sistema con paneles solares fotovoltaicos”. “El objetivo, indicó, es electrificar o repotenciar, según el caso, a todas las escuelas rurales” y agregó que “una vez ejecutadas las obras, los sistemas serán transferidos a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, que tiene previsto un plan de mantenimiento preventivo para todas las escuelas beneficiadas”.

Las obras abarcan la provisión completa del sistema energético, incluyendo la vivienda del maestro, y permitirá a los establecimientos comprendidos en el proyecto contar con una instalación capaz de suministrar energía en inmejorables condiciones de calidad y seguridad.

El proyecto otorga un subsidio del 80% del total de los recursos necesarios, mientras que el 20% restante será aportado por el Ministerio de Educación de la Nación.
 
Acceso a la nota y al listado completo de escuelas:

Apuran contratos de centrales nucleares por US$ 6.000 millones

Clarín, Domingo 21 de marzo de 2010 / Por: Antonio Rossi

Implican obras en Atucha II y Embalse, y la construcción de dos nuevas usinas.

Tras haber cerrado la compra externa de gas natural licuado para el invierno y mientras evalúa las ofertas de energías renovables, el Gobierno se encamina ahora a reflotar el programa nuclear que apunta a elevar la producción de energía eléctrica.

Entre este año y 2011, la apuesta oficial por el negocio nuclear implicará la afectación de US$ 6.000 millones entre los desembolsos para las obras en marcha y los nuevos emprendimientos.

El listado de los proyectos nucleares a los que la administración kirchnerista quieren dejarle su sello comprende la terminación de Atucha II, el inicio de las obras de Atucha III, la extensión de la vida útil de Embalse y la instalación de un reactor CAREM de tecnología local en Formosa.

Para concretar esos proyectos, el Gobierno prevé utilizar cuatro fuentes de recursos. Por un lado, están las partidas específicas del Presupuesto y los fondos que invertirá la ANSeS. En segundo lugar, los fideicomisos previstos en la ley 26.566 para la nueva central y la renovación de Embalse. El tercer sostén económico serán los préstamos de organismos internacionales. Y por último, se encuentra el financiamiento privado que se le exigirá a las empresas que compitan por Atucha III.

El panorama de los principales proyectos es la siguiente:

Atucha II: Iniciada a principios de los 80, la usina aún se encuentra en construcción. Tras haber estado paralizada durante casi dos décadas, la administración kirchnerista retomó la obra en 2005 con la promesa de terminarla para el bicentenario de la revolución de Mayo. Pero, pese a los esfuerzos realizados y los fondos que se destinaron a la central, los trabajos se extendieron más de lo previsto. Según el último informe técnico que recibió el ministro de Planificación, Julio De Vido, la entrada comercial de Atucha II recién se concretaría en setiembre de 2011. Los números en danza indican que hasta ahora se llevan invertido unos US$ 1.000 millones. Para este año, las obras demandarán otro desembolso de US$ 600 millones. Y para 2011, quedarían por cubrir otros US$ 400 millones.

Atucha III: Se trata de la cuarta central nuclear de gran magnitud que el Gobierno quiere iniciar antes de diciembre de 2011. Su construcción fue aprobada en el Congreso por la ley 26.566. Dicha norma prevé la conformación de un fondo fiduciario para llevar adelante las obras. Junto con la ubicación, los técnicos oficiales ya definieron que deberá tener una potencia instalada de 1.000 MW. Según los cálculos preliminares, la inversión total rondaría los US$ 3.000 millones. La intención del Gobierno es licitar la construcción hacia fines de este año. Con ese objetivo, ya comenzaron las gestiones con los posibles oferentes tecnológicos de Estados Unidos, Francia, Rusia y Corea del Sur.

Embalse: El "revamping" de la se iniciará en los próximos meses y prolongará su vida útil por 25 años. Tendrá un costo de US$ 1.200 millones, de cuales US$ 240 millones se financian con un crédito de la CAF.

CAREM: Se trata del reactor diseñado por profesionales argentinos que podrá generar entre 100 y 150 MW. Se instalará en Formosa y demandará una inversión estimada entre US$ 400 y 500 millones. A esa cifra se agregarán otros US$ 300 millones irán para las tareas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la ampliación productiva de la planta de agua pesada de Neuquén.

Las obras principales
1. Atucha II: La central aportará 700 MW al sistema eléctrico y entraría en servicio en el segundo semestre de 2011.
2. Atucha III: Será la tercera central nuclear en territorio bonaerense y podrá producir unos 1.000 MW. Se licitará a fines de 2010 y su construcción demandará entre 5 y 6 años.
3. Embalse: La usina que entrega 600 MW será sometida a un "lifting" para prolongar su operación comercial hasta el 2037.
4. CAREM: El reactor diseñado en el país se instalará en Formosa y podrá generar unos 100 MW de energía eléctrica.


 
8 de Marzo de 2010 - Noticias: www.minplan.gov.ar
ARGENTINA RECIBE PRIMER CRÉDITO EN EL MUNDO PARA PROYECTO NUCLEAR

La Corporación Andina de Fomento (CAF) otorgó un crédito por 240 millones de dólares para la ampliación de la vida útil de la Central Nuclear Embalse (Córdoba), el primer préstamo en su tipo a nivel mundial que otorga a un organismo multilateral para la concreción de un proyecto de energía nuclear.

El ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios informó que en su reunión de Directorio, "la CAF trató tres operaciones crediticias, aprobando por unanimidad un préstamo destinado al financiamiento del Proyecto de Repotenciación de la Central Nuclear Embalse".

Además, el presidente de la CAF, el boliviano Enrique García, comunicó a las autoridades nacionales la suscripción de la Carta Convenio que permitirá el financiamiento del Proyecto de Ingeniería de Detalle para el Satélite Argentino Geoestacionario, que ejecutará la Empresa AR-SAT, para el que se otorgará un préstamo de 36 millones de dólares.

La cartera que conduce De Vido informó también que el Programa de Estudios de Sector Energético se encuentra en sus etapas finales de aprobación, por un monto de 37,7 millones de dólares.

martes, 9 de febrero de 2010

Israel anunció su red de carga para autos eléctricos

LA NACIÓN, Lunes 8 de febrero de 2010

La compañía estadounidense Better Place presentó la infraestructura necesaria para fomentar el uso de este tipo de vehículos; esperan instalar de 70 a 100 estaciones para 2011

RAMAT HASHARON, ISRAEL, (AP).- Israel está a punto de inaugurar una revolucionaria red de servicio para automóviles eléctricos, con decenas de estaciones de carga y miles de vehículos para el año próximo, anunciaron los promotores del proyecto.

La compañía Better Place , con sede en California, espera que el modelo dé un impulso a esta modalidad de transporte en el mundo . De 70 a 100 estaciones de carga abrirán en Israel para 2011 a fin de prestar servicio a una flota de vehículos eléctricos, dijo la compañía en una conferencia de prensa en la que reveló un centro de visitantes al norte de Tel Aviv.

A partir de septiembre, la compañía pondrá a prueba centenares de automóviles e instalará una infraestructura preliminar antes del lanzamiento comercial del proyecto.

Cuando se complete la red, los automovilistas podrán recargar sus vehículos con tomas instaladas junto a lugares de estacionamiento.

Para viajes más largos, podrán detenerse en estaciones de carga donde una máquina podrá reemplazar la batería de litio ionizado. Los vehículos, desarrollados junto con Renault-Nissan, tienen un alcance de unos 160 kilómetros antes de tener que reemplazar la batería.

Better Place dijo que los usuarios pagarán una cuota mensual que incluirá el precio del automóvil, la batería y el uso de la red, pero todavía no anunció el costo, limitándose a decir que el precio será igual o menor al de un automóvil regular.

La compañía, fundada por el empresario israelí-estadounidense Shai Agassi , un ex ejecutivo de SAP, recaudó 350 millones de dólares de un consorcio de inversionistas encabezado por HSBC, una de las mayores inversiones para tecnología limpia en la historia.

La nueva financiación evalúa a Better Place en 1250 millones de dólares.

Agassi dijo que su objetivo era contribuir a poner fin a la dependencia del petróleo.

"Israel ha encarado el problema (de la dependencia del petróleo) y ha decidido de manera independiente solucionar esto para todo el mundo", afirmó.

El centro para visitantes abierto el domingo ofrece giras interactivas, pruebas de manejo del automóvil eléctrico y una estación automática para incorporarse a la lista de espera para comprar el auto. Agassi dijo que había fuerte interés en el vehículo, pero no dio cifras.
 
LINK A TED IDEAS (TIENE POSIBILIDAD DE SELECCIONAR SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL) VIDEO EXPLICATIVO DE 18 MIN.:

Proyecto de parques eólicos

LA NACION - Lunes 8 de febrero de 2010 | Suplemento Economía

Las empresas Electroingeniería. WPD, Enerco2, Sowitec Argentina e Ingeniería SIMA presentaron ofertas económicas en la licitación que impulsa la provincia de Neuquén para la puesta en marcha de proyectos de energía eólica. De acuerdo con las condiciones exigidas, las firmas tendrán un plazo máximo de dos años para la concreción de los estudios de condiciones del viento. Después, los resultados de las evaluaciones se deberán homologar internacionalmente y, de ser óptimos, se procederá a la licitación para la construcción de granjas eólicas, según informó el diario Río Negro.

viernes, 5 de febrero de 2010

Estadísticas sobre el sector eólico en 2009

España, líder europeo en instalación de energía eólica en 2009. En la Unión Europea se ha instalado más potencia de energía eólica que de cualquier otra tecnología de generación eléctrica. España, con 2.459 MW nuevos, fue el país europeo que más instaló, según las nuevas estadísticas publicadas por la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA).

Por Construarea.com - 05/02/2010

La industria eólica pasa por un gran momento. Las nuevas estadísticas publicadas por el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) demuestran que la eólica goza de una excelente salud en todo el mundo ya que la potencia eólica creció en un 31% en 2009, añadiendo 37.500 MW al total de las instalaciones que suman 157.900 MW.

España ha sido el país que más ha instalado en el Viejo continente según los datos ofrecidos por la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) que ha anunciado que durante 2009 se ha dado un incremento del 23% respecto al año 2008 con un total de 10.163 MW de nueva potencia. El mercado eólico mundial para las instalaciones de aerogeneradores en el 2009 asciende a unos 45.000 millones de euros.

GWEC calcula que alrededor de medio millón de personas trabajan hoy en la industria eólica en todo el mundo. Los mercados con importante crecimiento siguen siendo Asia, Norte América y Europa, cada uno de ellos han instalado más de 10.000 MW de nueva potencia en 2009.

China, líder en incremento en 2009
China fue el mercado mundial de mayor incremento en 2009, casi duplicando su capacidad de generación de energía eólica, pasando de 12.000 MW en 2008 a 25.100 MW a finales de 2009, lo que supone una nueva potencia de 13.000 MW. Por su parte, India ha instalado una nueva potencia de 1.270 MW, que sumada a las pequeñas aportaciones de Japón, Corea del Sur y Taiwán hacen que Asia sea el mayor mercado regional de energía eólica en 2009 con más de 14.000 MW de nueva potencia.

Estados Unidos por su parte, y contra todo pronóstico gracias a la aplicación de la Ley de Recuperación enfocada claramente al desarrollo de la energía eólica, ha instalado cerca de 10.000 MW en 2009 de energía eólica, aumentando la potencia instalada del país en un 39% y sumando un total de potencia conectada a la red de 35.000 MW.

"El rápido y continuo crecimiento de la energía eólica a pesar de la crisis financiera y la recesión económica es testimonio del atractivo inherente de esta tecnología limpia, segura y rápida de instalar. La eólica se ha convertido en la energía elegida por un número cada vez mayor de países en todo el mundo ", ha indicado Steve Sawyer, secretario general de GWEC.

Por su parte, la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) ha destacado que durante 2009 se ha instalado más potencia de energía eólica en la Unión Europea que de cualquier otra tecnología de generación eléctrica, con un total de 10.163 MW de nueva potencia, un incremento del 23% respecto al año 2008. Del total, 9.581 MW son en tierra y 582 MW en el mar. El 39% de toda la nueva potencia instalada en 2009 fue de energía eólica, seguida por el gas (26%) y la energía solar fotovoltaica (16%). En conjunto, las tecnologías renovables representan el 61% de la nueva potencia instalada en 2009.

La potencia total acumulada de energía eólica en la UE asciende a 74.767 MW, frente a los 64.719 MW que había a finales de 2008, siendo Alemania el país de la UE con la mayor potencia instalada, seguido de España, Italia, Francia y Reino Unido.

Los países con mayor porcentaje de nueva potencia instalada en 2009 son España (24% - 2.459MW), seguido por Alemania (19% - 1.917MW), Italia (11% - 1.114MW), Francia (11% - 1.088MW) y Reino Unido (10 % - 1.077MW). "Es un buen resultado en un año difícil", ha declarado Christian Kjaer, consejero delegado de EWEA. "Una vez más, las cifras confirman que la energía eólica, junto con el resto de tecnologías renovables y el cambio del carbón por el gas contribuyen de manera notoria a la reducción de carbono en Europa, al mismo tiempo que generan actividad económica y nuevos empleos para los ciudadanos europeos".

Por su parte, la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) ha destacado que durante 2009 se ha instalado más potencia de energía eólica en la Unión Europea que de cualquier otra tecnología de generación eléctrica, con un total de 10.163 MW de nueva potencia, un incremento del 23% respecto al año 2008. Del total, 9.581 MW son en tierra y 582 MW en el mar. El 39% de toda la nueva potencia instalada en 2009 fue de energía eólica, seguida por el gas (26%) y la energía solar fotovoltaica (16%). En conjunto, las tecnologías renovables representan el 61% de la nueva potencia instalada en 2009.

La revolución de los bioplásticos en Brasil

Este artículo ha sido escrito por Rosalía Morales, Daniel Pulido, Summer Ticas, y María Trigo, todos ellos miembros de Lauder Class 2010, Wharton College, University of Pennsylvania, Filadelfia, USA. Publicado el: 15/05/2009. http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&ID=1704 

La producción de plásticos a partir de fuentes renovables constituye la próxima frontera en la búsqueda de nuevos modos para reducir nuestra dependencia del petróleo y el impacto que generamos sobre el medioambiente. Sin embargo, el país a la vanguardia en estos desarrollos no tiene la consideración de potencia tecnológica. Después de décadas de investigación y compromiso con una tecnología basada en el etanol extraído de la caña de azúcar, Brasil es el líder en este sector. Su tecnología ha demostrado ser sostenible con el medioambiente y podría cambiar incluso los modos de fabricación de los bienes, desde automóviles hasta productos cosméticos.

Dado que los plásticos son un material imprescindible en la vida moderna, hacer que su producción sea más sostenible puede tener un importante impacto positivo sobre el medio ambiente. El consumo anual de plásticos en el mundo se ha multiplicado por veinte desde los años 50, superando en la actualidad las 150 millones de toneladas. Se estima que la producción de 1 kilo del plástico más común precisa energía equivalente a 2 kilos de petróleo y materias primas; además, emite aproximadamente 6 kilogramos de dióxido de carbono. Los plásticos “verdes” podrían tener un gran futuro a la hora de paliar estos efectos negativos. Tal y como señalaban directivos de Braskem, el fabricante petroquímico y de plásticos líder en Latinoamérica, el desarrollo de los bioplásticos no sólo contribuirá a la prevención del calentamiento global y del agotamiento de los recursos petrolíferos; su naturaleza reciclable también tendrá efectos sobre la gestión de los residuos en las zonas urbanas y abrirá la posibilidad de revolucionar el ciclo de producción y uso energético en todos sus aspectos, creando un ciclo de producción, reciclaje y reutilización que se auto refuerza.

Los plásticos verdes, también denominados bioplásticos, están fabricados al 100% por materias primas renovables (como etanol obtenido a partir de plantas), tienen las mismas características que los plásticos que se obtienen a partir del petróleo y son completamente reciclables. Los bioplásticos no tienen necesariamente que ser biodegradables. Tal y como señala Jeffrey Wooster, gestor de la cadena de valor en Dow Chemical, el mayor fabricante de plásticos del mundo, “al final se trata de las emisiones de carbono”, y los plásticos producidos a partir de fuentes renovables tienen un efecto positivo sobre el carbono. En comparación con la producción de plásticos derivados del petróleo, que emiten dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, la producción de plásticos verdes de hecho absorbe CO2 (durante la fotosíntesis en los campos de caña de azúcar). Entre 2,1-2,5 kilos de CO2 son retirados de la atmósfera por cada kilo de plástico verde manufacturado.

Los mayores fabricantes, Braskem y Dow, están de acuerdo en que los plásticos verdes reciclables normalmente obtienen mejores resultados que las alternativas biodegradables en los análisis de sostenibilidad. Los plásticos verdes biodegradables duran menos tiempo, es necesario separarlos del resto de materiales reciclables convencionales y emiten metano (un potente gas de efecto invernadero) cuando se descompone en los vertederos. Por otro lado, los plásticos verdes almacenan el CO2 absorbido durante la fotosíntesis durante largos periodos de tiempo mientras se recicla y emplea para otras cosas. Al final de su vida útil, los plásticos verdes pueden quemarse para recuperar su contenido energético.

Según directivos de Braskem, el aspecto revolucionario de esos productos es que no son biodegradables, sino renovables. En otras palabras, pueden ser reciclados sin amenazar el proceso, como sería por ejemplo el caso del ácido poliláctico, el plástico biodegradable más común producido a partir de etanol obtenido del maíz. Al final de su vida útil, los bioplásticos no biodegradables pueden ser incinerados con otros residuos urbanos para generar electricidad u otro tipo de energía. Teniendo en cuenta la cada vez menor oferta de vertederos en áreas urbanas como São Paulo y diversas ciudades europeas, la capacidad de incinerar los residuos de una manera sostenible y generar energía es realmente atractiva.

La tecnología que se emplea en la actualidad en Brasil para fabricar plásticos verdes es muy eficiente. El etano, materia prima para hacer plásticos, puede ser manufacturado simplemente retirando una molécula de agua (H2O) del etanol obtenido a partir de la caña de azúcar a través de un proceso de deshidratación. Al final, los plásticos producidos de este modo tienen las mismas características que los plásticos convencionales obtenidos a partir de materias primas fósiles, como nafta o gas natural. Gracias a sus características, los plásticos obtenidos a partir del etanol de caña de azúcar pueden competir ventajosamente con los plásticos convencionales, obtenidos a partir del petróleo, e incluso pueden venderse con una prima a los consumidores concienciados con el medio ambiente. Aunque aún no existe ninguna certificación oficial, hasta el momento los laboratorios del carbono se han encargado de certificar que los plásticos producidos se obtienen en su totalidad de fuentes renovables.

Plásticos a partir de la harina de maíz

Brasil no es el único país en el que se fabrican en la actualidad bioplásticos. Hace más de una década que en Estados Unidos existe la tecnología, pero la materia prima más empleada suele ser el maíz. NatureWorks, una joint venture entre Cargill y Toijin, ya dispone de una fábrica que puede producir 140.000 toneladas de plásticos biodegradables a partir de harina de maíz en Blair, Nebraska. La empresa Matabolix, de Cambridge, Massachussets, está construyendo una fábrica para producir plásticos biodegradables a partir de harina de maíz. Asimismo, Dupont ha puesto en marcha un proyecto para duplicar sus ingresos procedentes de fuentes renovables para el año 2015, y se ha asociado con Plantic Technologies, de Australia, para producir plásticos a partir de la harina de maíz. En Europa también hay varios proyectos. Innova Films del Reino Unido está construyendo una nueva fábrica para fabricar 28.000 toneladas de film plástico transparente a partir de celulosa; Movamont, de Italia, lleva fabricando plásticos a partir de harina de maíz y poliéster biodegradable desde hace más de 10 años.

No obstante, la producción en estos países es menos competitiva en términos de costes y se concentra principalmente en proyectos de pequeña escala patrocinados por empresas biotecnológicas especializadas. El reciente incremento en el precio del petróleo ha proporcionado aún mayores ventajas en costes para materias primas renovables como el maíz o la caña de azúcar, en particular en Brasil; asimismo ha fomentado que las grandes compañías petroquímicas pongan en marcha importantes proyectos para fabricar plásticos verdes.

En junio de 2007, Braskem anunciaba la producción con éxito del primer plástico internacionalmente certificado fabricado a partir del etanol de la caña de azúcar. Un mes más tarde, Dow formó una joint venture con Crystalsev, líder en la producción de etanol en Brasil, para fabricar también bioplásticos. Ambas empresas se han dado prisa en alcanzar niveles de producción comerciales. Braskem está construyendo una fábrica de 300 millones de dólares en su complejo Triunfo con capacidad para producir 200.000 toneladas de plásticos verdes al año. Su inauguración se espera para el año 2010-11, y será la primera fábrica de este tipo en incorporarse a los círculos comerciales. Al mismo tiempo, Dow y Crystalsev están construyendo la primera instalación integrada (plantación de caña de azúcar y etanol junto a una fábrica de plásticos) para producir bioplásticos. Esta instalación producirá 350.000 toneladas métricas de plásticos y se espera que empiece a producir en 2011, convirtiéndose en una parte clave de la estrategia de crecimiento de Dow en Brasil.

Aunque esta instalación integrada tardará algo más tiempo en estar operativa, permitirá a Dow y Crystalsev aprovechar importantes sinergias en el proceso de producción, como el uso del agua resultante de la conversión de etanol en etano o la cogeneración de electricidad empleando los subproductos de la producción de caña de azúcar. En un principio Braskem invertirá únicamente en una fábrica para producir etano a partir de etanol adquirido en el mercado, empleado este material como input en una de sus fábricas manufactureras ya existentes. “Estamos siguiendo esta estratega para conseguir la ventaja del pionero en un mercado en expansión para productos considerados con el medio ambiente”, dice Manoel Carnauba, vicepresidente de materias primas básicas en Braskem. La segunda fábrica de bioplásticos de Braskem, que empezará a producir entre 2012 y 2014, será una instalación completamente integrada para explotar sinergias de producción.

Como productor del país, Braskem conoce el mercado local del etanol y mantiene buenas relaciones con los suministradores. Para Dow, crear una joint venture con Crystalsev fue el mejor modo de aprovechar la tecnología local para producir etanol y acceder a grandes cantidades de materia prima orgánica. “Crystalsev era puntera en este negocio, su cultura era similar y sus objetivos compatibles, lo cual minimiza el riesgo asociado de cualquier proyecto”, dice Alberto Ulriksen, director de polietileno para Dow Latinoamérica.

Para Dow el proyecto en un principio era un modo de crear una base de activos plásticos en Brasil y garantizar el acceso a materia prima orgánica a precios competitivos. “No teníamos acceso a la materia prima orgánica: teníamos que comprar el etileno. Eso no encaja con el espíritu de Dow. El único modo en que nos dimos cuenta que podríamos introducirnos en Brasil fue a través de la materia prima del etanol. Ese fue el principal motivo [del proyecto]", dice Ulriksen. No obstante, algunos objetivos sostenibles también desempeñaron un papel importante en la decisión de entrada de Dow. “Una de las cosas que nos atrajo fue el tema de la sostenibilidad, en parte porque es un gran paso adelante en la huella del carbono y tiene un alto valor en el mercado”, añade Ulriksen.

La inmersión de Braskem en los bioplásticos no obedeció a ninguna necesidad de acceder a materias primas a precios competitivos, sino a la oportunidad de capitalizar la creciente demanda de productos verdes. Tras haber alcanzado un nivel competitivo en costes en la producción de plásticos basados en la caña de azúcar, Braskem quiere lograr cierta diferenciación del producto y crear un nicho de mercado para su producto. “Braskem se está posicionando en los bioplásticos como un producto de alta calidad cuyo precio por tanto será superior al del plástico convencional. Esta estrategia no tiene nada que ver con los costes, sino más bien con el valor adicional que el producto proporcionará al capturar CO2 de la atmósfera y reducir el efecto invernadero”, dice Luiz Nitschke, director de biopolímeros en Braskem, con sede en São Paulo. “Braskem espera que su bioplástico biopolímero se venda a un precio 50% superior al del plástico convencional petroquímico”.

Dow comercializará sus plásticos verdes bajo la misma marca que emplea para sus resinas plásticas basadas en combustibles fósiles, Dowlex. Aunque esta marca disfruta de un alto nivel de reconocimiento entre los clientes industriales, no es muy conocida por los consumidores finales. Por otro lado, Braskem está trabajando con los departamentos de marketing de empresas de los sectores automovilístico, embalaje de productos alimenticios, productos cosméticos y de higiene personal, los cuales podrían utilizar aplicaciones de plásticos verdes para beneficiarse de la creciente demanda de productos sostenibles. “Si Braskem y sus socios son capaces de crear valor de mercado y transmitirlo correctamente, el producto será rentable independientemente de la evolución de los precios del petróleo”, sostiene Nitschke. En septiembre de 2008 la empresa firmaba un acuerdo de distribución con Toyota Tsusho, el brazo comercial del fabricante automovilístico, para vender su producción futura de plásticos verdes a clientes asiáticos. Asimismo, recientemente Braskem anunciaba la certificación de otro tipo de plástico verde que puede ser empleado en el sector automovilístico.

En sus instalaciones Braskem ha producido a modo de prueba pequeñas cantidades de producto, y ya está haciendo publicidad utilizando bienes de consumo visibles y acontecimientos deportivos. En junio de 2008, en asociación con Brinquedos Estrela, fabricante líder de juguetes en Brasil, Braskem empezó a producir las piezas de un “Monopoly sostenible”, una versión respetuosa con el medioambiente del popular juego de mesa que se está vendiendo en tiendas Wal-Mart locales con gran éxito. En noviembre de 2008 el conductor de Formula 1, y ganador del Gran Premio de Brasil, Felipe Massa recibía el primer trofeo bioplástico del mundo, fabricado con plásticos verdes de Braskem.

Como empresa multinacional en un mercado emergente, Braskem considera que los plásticos verdes son un modo de lograr el liderazgo global. El objetivo último de la empresa es convertirse en el productor líder de plásticos verdes del mundo aprovechando su fuerte base de producción de Brasil, su ventaja por haber sido pionero y la vanguardia en tecnología gracias a sus más de 10 años de experiencia y sus importantes inversiones en I+D. Braskem ve un nicho de mercado en las economías desarrolladas, en particular en Europa y Japón, donde diversos estudios han demostrado que los consumidores están dispuestos a pagar una prima por productos sostenibles y las legislaciones medioambientales obligan a utilizar plásticos fabricados a partir de fuentes renovables. Según algunos ejecutivos de la empresa, Braskem ha recibido solicitudes que triplican el volumen de producción que alcanzará en 2010 (600.000 toneladas). No obstante, esta cantidad representa sólo el 1% del mercado de plásticos global.

Por su parte, Dow considera que su proyecto de plásticos verdes en Brasil es una más de las estrategias innovadoras renovables que está implementando por todo el mundo. “Se trata de una gota en el océano, pero dicha gota tiene un color verde azulado”, sostiene Ulriksen sugiriendo que la producción de plásticos verdes no puede sustituir en su totalidad la producción de plásticos basados en combustibles fósiles de Dow, pero que puede permitir a la empresa introducirse en el mercado brasileño del polietileno. No obstante, Dow no descarta la posibilidad de utilizar a Brasil como plataforma exportadora. Según Wooster, “los canales globales de distribución de Dow siempre estarán disponibles para aprovechar los mercados exteriores”.

“Brasil nos escogió”

Brasil ofrece tanto a Dow como a Braskem la oportunidad de explorar la producción de plásticos a partir de fuentes renovables, ya que disfruta de una ventaja competitiva en relación con otros países donde el coste para fabricar la misma cantidad de etanol se duplica. “No escogimos Brasil. Brasil nos escogió”, añade Ulriken para describir el atractivo de Brasil como plataforma para la producción de plásticos basados en fuentes renovables. “La producción brasileña de caña de azúcar es un modo mucho más eficiente de producir etanol que cultivar maíz en Estados Unidos”, dice Wooster.

Efectivamente, Brasil es el líder y productor de caña de azúcar más eficiente del mundo. La caña de azúcar en Brasil se emplea como input básico en un montón de productos de valor añadido, como puedan ser productos alimenticios, biocombustibles, bioelectricidad y ahora plásticos. Brasil empezó a utilizar etanol como combustible a principios de los años 20, alcanzando su apogeo durante la crisis del petróleo de los 70, cuando el gobierno implementó el programa ProAlcool. Gracias a las desgravaciones fiscales y subsidios concedidos a los productores de caña de azúcar, las inversiones empezaron a llegar al sector y se construyeron grandes destilerías para convertir la cosecha en etanol, en especial en el estado de São Paulo. En los 90 el gobierno retiró los subsidios y el control de precios sobre el etanol, dando paso al primer mercado auto sostenido del mundo. Si suponemos que el precio del petróleo es al menos 40 dólares por barril, el etanol brasileño es competitivo frente a la gasolina.

A menudo se critican las producciones de etanol debido a los supuestos impactos negativos sobre la oferta de alimentos y sobre el medioambiente. No obstante, estas críticas no tienen ningún fundamento en el caso de Brasil. En primer lugar, en Brasil la tierra es abundante, y la producción de etanol apenas supone el 1% de las tierras de cultivo del país. Asimismo, aproximadamente el 65% del reciente incremento en la producción de caña de azúcar tuvo lugar en tierras de pasto altamente degradadas. Por último, aún es posible incrementar la productividad de las tierras empleadas para pasto del ganado, lo cual reduciría la presión sobre las tierras disponibles para otros usos agrarios.

La producción de etanol está muy lejos de amenazar la selva tropical del Amazonas. Las plantaciones se encuentran principalmente en el sur y centro del país, aproximadamente a 2.500 kilómetros del Amazonas. Además, el clima y las condiciones del terreno en la región del Amazonas hacen inviable la producción de caña de azúcar. Contrariamente a lo que se piensa, la producción de etanol a partir de caña de azúcar no tiene un impacto negativo sobre la producción de otros bienes agrarios. De hecho, la producción tanto de caña de azúcar como de productos alimenticios ha aumentado significativamente en Brasil en los últimos años. El esfuerzo realizado por Brasil para transformar la producción de caña de azúcar en un negocio agrario sostenible y de alto rendimiento ha tenido como resultado un mayor rendimiento en la producción de etanol del mundo, y ha permitido un incremento paralelo de la producción de otros cultivos agrícolas, como los cereales o las semillas de soja. Por término medio, el rendimiento del etanol elaborado con caña de azúcar brasileña es 6.800 litros por hectárea; en Europa el rendimiento de la remolacha es de 5.500 litros y 3.800 para el maíz estadounidense. Es más, se espera que las nuevas tecnologías aumenten significativamente el rendimiento de la caña de azúcar en los próximos años.

El empleo de tecnología vanguardista y operaciones altamente eficientes en las destilerías también implica que el etanol brasileño basado en la caña de azúcar proporciona una clara ventaja en costes. Las eficiencias de producción mantienen los precios por debajo de 0,23 dólares el litro; para el etanol obtenido a partir del maíz estadounidense dicho precio alcanza los 0,39 dólares por litro y 0,52 dólares para el etanol obtenido a partir del trigo europeo. Dichos costes y las ventajas en recursos están atrayendo el interés de los inversores en el sector; las empresas también se están esforzando en utilizar etanol para crear otros productos además de combustible.

En la actualidad el país produce 487 millones de toneladas de caña de azúcar y 22.000 millones de litros de etanol. Con la cosecha de caña de azúcar 2007-2008 se espera que la producción de etanol en Brasil supere los 22.000 millones de litros. A lo largo de 2008 se espera la puesta en marcha de 29 nuevas destilerías; asimismo se espera que la inversión en el sector alcance los 33.000 millones de dólares para 2012. Tanto Dow como Braskem tiene pensado utilizar en 2012 unos 300 litros de etanol para producir plásticos verdes en Brasil.

Tal y como explicaba Bruno Pereira, manager de desarrollo de productos plásticos en Dow, “no hay otro lugar en el mundo donde una materias prima orgánica renovable -y de la que se puede disponer a esta escala-, se produzca de una manera tan responsable”, confirmando así el tremendo potencial de Brasil para convertirse en productor líder global, no sólo de etanol sino también de bioplásticos. Incluso con la actual caída en el precio del petróleo, la producción de bioplásticos en Brasil sigue siendo muy atractiva debido a su competitividad en costes y su creciente demanda, como por ejemplo el mayor interés de los consumidores en embalajes respetuosos con el medioambiente o la importancia que han adquirido los temas de sostenibilidad entre los fabricantes mundiales.

En el futuro los consumidores podrán conducir coches que no sólo funcionan con etanol, sino que están parcialmente fabricados con dicho producto; los consumidores podrán adquirir bebidas alcohólicas en botellas fabricadas a partir del alcohol y disfrutar del sabor de caramelos envueltos en plástico derivado de la caña de azúcar. Sin embargo, aún queda un largo camino por delante. Se estima que la producción anual global de plásticos verdes aumentará alrededor de un millón de toneladas métricas para 2011, lo cual apenas representa el 0,7% de los plásticos que se emplean en la actualidad. De hecho, las 550.000 toneladas métricas de bioplásticos que Brasil producirá para 2012 apenas lograrán satisfacer el 1% de la demanda mundial de plásticos.


Noticia de la Agencia EFE: Brasil recibe $1.335 millones en inversiones para plásticos verdes


Brasil, a través de las mayores empresas del sector petroquímico, recibirá más de $1.335 millones de inversiones destinadas a la investigación y producción de plásticos "verdes", en especial derivados del etanol de caña de azúcar y glicerina, reveló hoy un estudio.

El Instituto Socioambiental del Plástico, entidad que analiza el impacto de la industria del plástico en Brasil en el ambiente, señaló que una investigación para cambiar la imagen negativa del producto ante algunos sectores de la sociedad, determinó que el país tendrá en los últimos años una inédita inversión para los plásticos "verdes".

Los datos, que tornan al país suramericano como líder mundial en la tecnología de los plásticos "verdes", se recogieron en empresas líderes del sector como Braskem, Dow Brasil, Nova Petroquímica y Solvay, que buscan reducir su dependencia del nafta para la producción de resinas.

La utilización del plástico para empaques, en su mayoría para el sector alimenticio, se incrementó en el mundo en los últimos 20 años, pero la masificación de su uso ha recibido críticas, como por ejemplo en lo referente a su descomposición, que según algunos especialistas puede tardar hasta 500 años.

El estudio destacó el grado de reciclaje de Brasil, del 25 por ciento y superior al de países industrializados como Alemania, pero alertó sobre la falta de selección del mismo, pues apenas menos del 10 por ciento de los municipios brasileños hacen una recolección selectiva de las basuras.

Braskem, por ejemplo, obtuvo certificación mundial para la producción de polietileno de etanol de caña de azúcar, con una inversión de cinco millones de dólares para su desarrollo y un proyecto de construcción de una nueva planta, que costará $150 millones.

La nueva planta permitirá la producción anual de 200.000 toneladas de producción de polietileno a partir de finales de 2009.

En el caso de Dow Brasil, filial de la matriz estadounidense, la compañía apostará por el etanol de caña de azúcar como materia prima para las resinas plásticas con la construcción del primer polo alcohol-químico del mundo en la ciudad de Santa Vitoria, en el suroriental estado de Minas Gerais.

El proyecto, previsto para ser concluido en 2011 en asocio con la productora brasileña de azúcar y alcohol Crystalsev, tendrá una inversión total de $1.000 millones y permitirá la producción de 350.000 toneladas anuales de polietileno con el procesamiento de ocho millones de toneladas de caña de azúcar.

La Solvay Indupa anunció, por su parte, 135 millones de dólares para fabricar a partir de 2010 cerca de 60.000 toneladas de resina para producir poli cloruro de vinilo (PVC) de etanol.

Ya la empresa Nova Petroquímica, antigua Suzano Petroquímica y bajo el control de Brakem y la estatal petrolera Petrobras, está invirtiendo $50 millones en una fábrica piloto para producir polipropileno a partir de glicerina residual do biodiesel, proyecto pionero en el mundo.


Información publicada por una de las compañías mencionadas en el cable de EFE sobre este tema (DOW PUBLISHED LITERATURE):
http://www.dow.com/PublishedLiterature/dh_00a6/0901b803800a6d3e.pdf?filepath=plastics_la/pdfs/noreg/768-09732.pdf&fromPage=GetDoc

miércoles, 20 de enero de 2010

La Argentina proveerá litio a la empresa Toyota para la fabricación de autos híbridos

InfoBAE – Negocios – 20 de enero de 2010

Una compañía vinculada con Toyota Motor Corp obtuvo el miércoles un acuerdo de suministro de litio en la Argentina, que podría ayudar a la mayor automotriz del mundo a mantener su liderazgo en vehículos híbridos de gasolina y electricidad.

El acuerdo provocó una subida de casi 50 por ciento, a un nivel cercano al máximo histórico, en las acciones de Orocobre Ltd., una firma que cotiza en el mercado australiano, y es la propietaria y operadora del proyecto de litio.

Se prevé que la demanda de litio, un metal muy reactivo y versátil, crezca a medida que las automotrices optan por las baterías de ión de litio, relativamente caras pero más eficientes, para impulsar los vehículos híbridos y eléctricos.

"Cuando se trata de producción masiva de híbridos, el obstáculo principal ha sido la escasez de baterías", dijo Yoshihiko Tabei, analista jefe de Kazaka Securities. "Toyota está dando un paso por su cuenta para asegurarse los materiales que necesita a fin de garantizar una producción estable".

Toyota Tsusho Corp, una casa de comercialización y abastecedor clave de Toyota que está participada en 22 por ciento por la automotriz, dijo que desarrollará en forma conjunta con Orocobre un nuevo proyecto de litio en Argentina.

Las acciones de Orocobre se dispararon a un récord de 2,04 dólares de Australia, con el mayor volumen que hayan registrado. Esta acción casi ha multiplicado por 10 su valor en los últimos 12 meses, y cerró con una ganancia de 32 por ciento a 1,85 dólares de Australia.

Toyota Tsusho subió 6 por ciento, mientras que las acciones de Toyota Motor cerraron con una pérdida de 0,9 por ciento, en línea con las acciones de otras automotrices. Se estima que el proyecto Salar de Olaroz en la Argentina costará entre 80 y 100 millones de dólares.

La cifra final se determinará después de un estudio de factibilidad, dijo el portavoz de Orocobre Paul Ryan, agregando que el estudio debería completarse a fines de septiembre.

"En la medida que la demanda de autos eléctricos buenos para el medio ambiente continúe creciendo, Toyota Motor tendrá la oportunidad de convertirse en un cliente fundamental ", dijo Orocobre en una declaración.

Alrededor del 50 por ciento de las reservas mundiales de litio se encuentran en Bolivia, pero el país aún no extrae el metal. Chile, China y Brasil también tienen grandes reservas.

Lula inaugura la primera generadora eléctrica del mundo movida por etanol

Diario ABC (http://www.abc.es/) – 20-ene-10 [Agencia EFE]

"El mundo desarrollado va a tener que ver con otros ojos al etanol. Pienso que a la hora de asumir el compromiso y cumplir el Protocolo de Kioto, de disminuir las emisiones de gases del efecto invernadero, va a tener que entrar en la cuestión del etanol", manifestó Lula al inaugurar la planta eléctrica.

La planta cuenta con una turbina bicombustible, movida por gas o etanol, que fue desarrollada por la multinacional estadounidense General Electric y la petrolera estatal brasileña Petrobras, con capacidad para generar 43,5 megavatios que atienden a 150.000 personas, un tercio de la población de Juiz de Fora.

La turbina, la primera del tipo "flex fuel" (gas y etanol), fue desarrollada en un proyecto conjunto de las dos compañías durante tres años y la tecnología pretende ser aplicada a otras que en la actualidad son movidas por diesel y generan entre el tres y el seis por ciento mas de gases y gastan mas más agua.

"Por ahora, tratan esto como si fuera una cosa de país de tercer mundo, una cosa solo de Brasil. Pero ahora van a tener que tratar esto con mucho más respeto", señaló Lula.

La conversión de la turbina, que era originalmente movida solo por gas, fue realizada en la fábrica de la GE en Houston, Texas, pero la compañía pretende que en caso de existir demanda para este tipo de conversión la implementación podrá realizarse en la sede brasileña de Petrópolis, Río de Janeiro.

En el proyecto para el desarrollo de la turbina bicombustible, Petrobras invirtió 45 millones de reales (unos 25,3 millones de dólares).

De otro lado, Petrobras y la Marina brasileña firmaron hoy un acuerdo para un proyecto en la Antártica que pretende establecer la reacción de los biocombustibles brasileños en temperaturas frías.

En la investigación, científicos brasileños estudiarán el comportamiento del etanol, alcohol carburante producido en Brasil de caña de azúcar, y del biodiesel, fabricado a partir de mamona, soja, girasol y otras oleaginosas, en temperaturas bajas.

Con los resultados, Brasil pretende producir una línea especial de biocombustibles para comercializar en el mercado europeo y enfrentar el fuerte invierno en esa parte del mundo.

El proyecto, con una previsión de duración de cuatro años, tendrá una financiación de tres millones de reales (unos 1,69 millones de dólares) por parte de Petrobras e incluye una modificación en el sistema de transporte de combustibles en la Antártica, que era realizado por balsas.

viernes, 15 de enero de 2010

El hombre nuclear

PÁGINA 12 | Suplemento CASH | Domingo, 3 de enero de 2010

Por Fernando Krakowiak - fkrakowiak@pagina12.com.ar

Héctor Otheguy es desde hace dieciocho años gerente general de Invap, una empresa estatal rionegrina especializada en el desarrollo nuclear y aeroespacial. En los últimos años, esta firma se destacó por haber exportado reactores a Perú, Egipto, Australia y Argelia, algo inusual para un país acostumbrado a vender carne y cereales. Además, está fabricando radares y satélites. De este modo, refuta con hechos a quienes califican al Estado de ineficiente y promueven un recorte permanente de sus funciones. En diálogo con Página/12, Otheguy reivindicó la creciente inversión pública en ciencia y tecnología y la decisión oficial de apostar por la energía nuclear, sobreponiéndose a los temores que genera en la población. Además, confirmó que ya está en marcha el proyecto para crear el primer reactor nuclear con tecnología nacional para producir energía eléctrica.

¿Qué ventajas supone la incorporación de la energía nuclear a la matriz energética?

–Por un lado, contribuye a una mayor diversificación para que el país no esté sujeto a las fluctuaciones de una sola fuente de energía. Otra ventaja es que no genera gases de efecto invernadero, porque hoy uno de los principales dramas de la humanidad es el calentamiento global. Un tercer punto a destacar es que la potencia máxima de una central nuclear es aportada en forma constante durante todo el año. Además, económicamente es competitiva en comparación con otras fuentes.

Es competitiva porque subió mucho el precio del petróleo.

–La suba del precio de los hidrocarburos mejoró la competitividad de la energía nuclear, pero incluso con los valores actuales, que son más bajos que los registrados hace algunos meses, sigue siendo competitiva y nadie cree que el petróleo vaya a seguir bajando. Además, la energía nuclear supone una inversión inicial alta, pero los costos de combustible, operación y mantenimiento son bajos y permanecen bastante constantes porque la incidencia del precio del uranio en el costo final es baja.

¿Es la mejor opción a mediano y largo plazo para enfrentar el crecimiento de la demanda de energía eléctrica?

–Debe ocupar un lugar importante, pero no es la única solución. Las energías renovables también cumplen un rol. Acaba de cerrarse una licitación para generar más de 1000 megavatios de origen renovable y la mitad de ellos serán eólicos. La energía solar también está comenzando a ser más competitiva. Pero no son energías para ser consideradas de base. La energía nuclear va a ocupar un lugar central por la experiencia acumulada que tiene el país.

¿Qué porcentaje de la demanda interna abastece actualmente la energía nuclear?

–En la actualidad está alrededor del 7 por ciento y cuando entre a funcionar Atucha II se va a superar el 10 por ciento. A nivel mundial, su participación promedio está cerca del 20 por ciento. En Estados Unidos, el país que tiene más centrales nucleares del mundo, llega al 20 por ciento, y en Francia al 80 por ciento, pero otros países no tienen nada.

El Gobierno aseguró que una vez que se concluya Atucha II se comenzará a construir Atucha III y el reactor nuclear Carem, el primero con tecnología nacional para producir energía eléctrica.

–Argentina es un país nuclear, domina la tecnología y la idea es que no sólo se la use para consumo interno, sino también para exportar. Por eso se tomó la decisión estratégica de desarrollar un generador nuclear con tecnología propia, adecuado a las necesidades del mercado. Estamos hablando de 200 o 300 megavatios. Un tamaño adecuado para países que quieren iniciar su programa nuclear o incrementarlo gradualmente

Pero el Carem que se está desarrollando va a ser de 25 megavatios.

–Ese es un prototipo inicial que está desarrollando la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), pero con la información que se genera con ese generador de 25 megavatios, más la experiencia acumulada, ya se está comenzando con los pasos iniciales del diseño del reactor de 200 o 300 megavatios que en definitiva es el que tiene más sentido económico.

¿Qué otros avances están previstos?

–El plan nuclear argentino que está llevando adelante la CNEA tiene cuatro pilares fundamentales. Uno es la terminación de Atucha II, que está en plena marcha y en 2011 comenzaría a operar, y la construcción de una cuarta central que sería Atucha III. Otro pilar es el desarrollo del reactor nuclear Carem con tecnología nacional. Un tercer objetivo es reactivar las tecnologías de enriquecimiento de uranio, porque la mayor parte de los reactores del mundo funcionan con uranio enriquecido, y el cuarto es todo lo vinculado con aplicaciones en medicina nuclear. Como consecuencia de todas esas acciones está la posibilidad de exportar. Por ejemplo, con Invap hemos logrado un lugar de privilegio entre las empresas que exportan centros de investigación nuclear.

¿Hay mano de obra calificada para concretar los proyectos? Muchos técnicos están en edad de jubilarse y los que vienen detrás son muy jóvenes, porque en los ‘90 se había desestimado el desarrollo nuclear.

–La decisión de reactivar la actividad nuclear se tomó justo a tiempo. Si se hubiera esperado unos años más hubiese sido dramático. Los que tienen experiencia todavía están activos. Algunos han tomado la jubilación, pero siguen aportando porque tienen ganas de que se continúen esos proyectos. Se están logrando mantener las capacidades.

¿No hay riesgo de que los más jóvenes sean tentados para emigrar?

–Es una gran amenaza porque a nivel mundial hay una escasez de recursos humanos especializados, pero estamos tranquilos porque al haber avances en el plan nuclear la gente se queda aunque haya sueldos mejores afuera.

¿No hubo fuga de cerebros en los últimos años?

–Prácticamente no, porque hay muchos proyectos. Hay perspectivas muy interesantes y la gente no se va.

¿Argentina puede afrontar todos los procesos relacionados con el ciclo nuclear o depende de tecnología extranjera?

–A diferencia de otras industrias donde se han comprado procesos industriales, en el caso nuclear la estrategia argentina consistió en impulsar desarrollos propios que incluso permitieron incursionar en otras áreas, como la fabricación de satélites y radares. Por ejemplo, Invap después de haber trabajado en el tema nuclear durante más de veinte años, vio la posibilidad de aplicar esos conocimientos en el área espacial.

¿Por ejemplo?

–Somos la única empresa en Latinoamérica que puede fabricar satélites. Nos ocupamos de todo, excepto de la puesta en órbita. En el caso de los radares, ya fabricamos siete que están colocados y para fines de 2011 todo el país va a estar radarizado para el control del tráfico aéreo con radares nacionales. Es una tecnología que se desarrolló íntegramente en la Argentina y se pudo hacer porque el gobierno nacional confió en la materia gris nacional y apostó con hechos concretos. Nuestra expectativa es que esto se prolongue más allá de quien esté a cargo del Gobierno. Queremos que sea una política de Estado.

¿El Estado está en condiciones de financiar el programa nuclear o debe aliarse con el sector privado?

–El Estado ha hecho una inversión grande a través de la CNEA, que ha permitido avanzar y tiene que seguir invirtiendo en desarrollos de frontera porque eso no lo puede hacer una empresa privada. Ni en Argentina ni en ningún otro país del mundo. Todas las investigaciones de punta en tecnologías complejas las pagan los gobiernos. Eso va a tener que seguir siendo así.

Pero hay algunos proyectos, como la construcción del reactor Carem, que se vienen demorando hace varios años, ¿hay recursos suficientes para hacerlo?

–Este Gobierno demostró en los hechos que apuesta por la materia gris. Creó un Ministerio de Ciencia y Tecnología, mejoró los sueldos de los científicos, incorporó gente joven a la CNEA y al Conicet y puso dinero para hacer los proyectos. Hay veces en que uno ve que se habla mucho y se hace poco. En este caso es al revés, se hizo mucho y se comunicó poco.

¿Y por qué se demora el Carem?

–En la década del 90 no hubo una política adecuada. Recién en el 2000 se aprobó una ley que asignaba los fondos para el desarrollo del Carem, pero después vino la crisis. Ahora el proyecto resurgió y todavía está la ventana de oportunidad para hacerlo. La idea es que el desarrollo básico lo haga el Estado. El proyecto va a demorar cinco años. Ahora han sometido el informe preliminar de seguridad a la autoridad regulatoria nuclear. Se espera que el año que viene empiece la obra civil.

Invap fabricó un reactor nuclear que funciona en Pilcaniyeu, ¿qué diferencia hay entre ese reactor y el Carem?

–El reactor que está en Bariloche es de potencia cero, no genera electricidad. Es una herramienta de validación de los conceptos y de la tecnología que se está utilizando para hacer el prototipo del Carem. Si nos largáramos a hacer el prototipo basados nada más que en cálculos correríamos el riesgo de invertir mucho dinero en algo que por ahí no funciona. Esto permite garantizar el funcionamiento con una inversión menor. Lo mismo ocurre con la fabricación de los satélites. Cuando se fabrica un satélite, el que vuela es el satélite propiamente dicho, pero previo a eso se hacen tres satélites más, no completos. Uno para probar el modelo térmico, otro para ver si la estructura va a soportar el momento de despegue, y otro para testear la ingeniería electrónica. Se termina casi con cuatro satélites para hacer uno que vuele. El mismo proceso se puede ver en lo nuclear.

¿Y qué diferencia hay entre el proyecto del Carem y el reactor que vendieron a Australia?

–El Carem es un reactor cuyo objetivo fundamental, acoplado a una central, es producir vapor para mover una turbina y generar electricidad. Como los reactores de Embalse y Atucha, pero más chico y nacional, porque Embalse es de tecnología canadiense y Atucha de origen alemán. Los reactores de investigación, como el que se instaló en Australia, no sólo no producen electricidad, sino que consumen, y el calor que genera la reacción nuclear hay que extraerlo con bombas y torres de enfriamiento. El calor es un estorbo porque son para producir radioisótopos, hacer análisis químicos y dar tratamiento médico a ciertos tipos de cáncer, mientras que en el Carem el objetivo es tener mucho calor para generar electricidad.

‘Hopenhage’, la esperanza que no fue

EL CRONISTA (http://www.cronista.com/notas/216237-hopenhage-la-esperanza-que-no-fue)

Por Mariana García Torres
Vicepresidenta del Ente regulador de agua y saneamiento. Directora por el GCBA

Del 7 al 18 de diciembre se desarrolló en Dinamarca la COP 15, la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Los funcionarios buscaron acordar un documento que reemplace al Protocolo de Kyoto, elaborado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en el año 1998, el cual vence en el 2012.

12 días.192 países. 100 líderes mundiales, 34 mil personas acreditadas, 1500 detenidos, 100 mil millones de dólares y un acuerdo entre pocos. Así fue la tan esperada (y decepcionante) Cumbre de la ONU sobe el Cambio Climático. Números y dólares parece ser lo único que nos ha dejado Copenhague. De aquel discurso inaugural, con el juego de cambiar las letras de la ciudad anfitriona por la de Hopenhague, repleto de justamente esperanza, (del inglés "Hope") a un acuerdo no vinculante, que no establece límite de emisiones y que suspende la fecha límite de 2010 para firmar un nuevo Tratado.

Si bien es en un principio una buena noticia que dos de los países firmantes sean Estados Unidos y China, por las diferencias que estos venían manteniendo, el hecho de no haber conseguido un nuevo tratado evidencia que la tan anunciada ultima oportunidad, ha sido un rotundo fracaso.

El ultimo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) se han documentado y establecido algunos efectos cuyo impacto, más allá de ser inexacto, es ineludible: los glaciares deshelándose, las sequías como consecuencia de la evaporación terrestre y marina, numerosas inundaciones provocadas por intensas lluvias y fuerte crecida en el nivel del mar. Según el informe presentado por la CEPAL en la Cumbre si la temperatura de la Tierra aumenta en 2 grados centígrados, en América Latina la producción agrícola se tornara negativa por la degradación de la tierra y el costo del cambio climático será igual al 137% del PBI de la región. Todos son concientes de las graves consecuencias que el incremento de la temperatura genera. En sus discursos y presentaciones, los líderes mundiales y sus delegados lo han expresado, pero a quedado solo en palabras, sin acuerdo de partes.

El compromiso de los países desarrollados a reducir las emisiones, era claramente la señal que se estaba esperando. Voces expertas han indicado que es quizá la ultima oportunidad de lograr un compromiso, algunos mas escépticos que otros, algunos más llenos de esperanzas que de realidades.

Schumpeter destacó hace más de 70 años la importancia de los descubrimientos y fenómenos tecnológicos en el crecimiento económico, quizá sea tiempo de que la inversión en tecnologías sustentables acompañe ese crecimiento, y se cumpla la teoría del economista austríaco y las generaciones futuras puedan analizar este momento como aquel en una generación que se comprometió por un cambio real. Nos espera, México para el 2010.